Nombre:
Alfileres y Popotes
Tipo de técnica:
Liderazgo
Tamaño del grupo:
Ilimitado
Edad apropiada o grupos a los que se dirige:
No Especificado
Materiales:
-Un paquete de popotes (de 100 unidades cada uno) por cada
subgrupo.
-Una copia de una tira de la Hoja de Instrucciones para
Líderes del juego Popotes y Alfileres
-Una copia de la Hoja de Trabajo para los Observadores para
cada participante que desempeñará el papel de observador -ver anexos-
-3 mesas
Duración estimada:
20 a 25 min
Contenido y desarrollo:
I.- Formar tres equipos del total del grupo.
II.- Pedir en cada uno de los
grupos que elijan a un representante y se pide también una persona voluntaria,
que hará el papel de observador en cada uno de los 3 equipos.
III.- Se pide que se separen los
que eligieron como lideres
Cada uno del grupo a una parte en específico
del salón, de igual manera a los que fungirán como observadores.
IV.- Mientras hablas con los
líderes, les pides antes a los miembros de cada grupo que se acomoden alrededor
de alguna mesa o bien que se la lleven al lugar de su preferencia.
V.- Les entregas a cada líder el
material con el cual trabajaran y se le pide que elijan uno de los tres papeles
que contienen las instrucciones las cuales deberán seguir. Es decir a uno se
les da el del líder autocrático, el otro democrático y el ultimo el de dejar
hacer, estos se les dejara que lo elijan de manera azarosa, ya sea sorteada o
simplemente la elección sin saber de qué son. Se les aclara cualquier duda. Las
instrucciones que se les dio fueron mínimas solo que debían hacer una
construcción con el material que se les entrego conforme al estilo de liderazgo
que debían seguir. Las instrucciones acerca de la construcción se las deben de
pasar a los miembros de su equipo, sin mencionar nada acerca del tipo de
liderazgo que llevaran a cabo ellos.
VI.- Se entregan las hojas de
trabajo a los que serán los observadores, pidiéndoles que escriban lo que sea
que observen. Estas hojas al finalizar de la técnica servirán para analizar las
conclusiones.
VII.- Se otorgan 10 min para cada
equipo para desarrollar su estructura.
VIII.- Se reúne nuevamente a todo el grupo para que elijan
cual fue la estructura ganadora basándose en peso, resistencia y belleza.
IX.- Se les cuestiona a dos miembros de cada equipo -o uno
dependiendo del tiempo que reste- acerca de:
¿Cómo se sintió al trabajar bajo el estilo de liderazgo de su líder?
¿Cuáles son las consecuencias de ese estilo de liderazgo: ventajas y
desventajas?
X.- Se da el cierre dejando claro
que siempre, aun sin darnos cuenta estamos en contacto con el liderazgo.
Criterios de evaluación:
Formas de trabajo de cada uno de
los subgrupos, desempeño de cada uno de los equipos, divergencias y
controversias al interior de cada equipo, cual forma de liderazgo es más
eficiente.
Evaluación personal de los
resultados de la técnica:
Pues la técnica pareció agradar a los miembros del grupo.
Para realizar la finalidad fundamental se requiere más tiempo, pero como para
aprendizaje se cumplió pues todos salieron conociendo los diferentes tipos de
liderazgo.
Comentarios y sugerencias del grupo y del profesor:
Debí haber puesto más atención a
los equipos, pues al dar las instrucciones generales, durante diez min me
deslinde de responsabilidades lo que contrajo consecuencias al final, al
llamarles que regresaran a sus lugares no me hicieron caso pues se encontraban
muy concentrados en las estructuras y yo había perdido toda autoridad pues no
tome ese papel activo como facilitador al no encontrarme en contacto visual con
los participantes.
Anexos:
HOJA DE TRABAJO
HOJA DE INSTRUCCIONES PARA LOS
LÍDERES DEL EJERCICIO DE ALFILERES Y POPOTES
Su trabajo consiste en actuar tan
autoritariamente como le sea posible. Es importante que represente este estilo
de liderazgo ante su grupo, sin informarle lo que está haciendo. Evite aceptar
cualquier sugerencia por parte de algún miembro del grupo. Dé órdenes sobre la
planeación y la construcción. La estructura que va a ser elaborada, se hará de
acuerdo a sus propias ideas.
HOJA DE TRABAJO
HOJA DE INSTRUCCIONES PARA LOS
LÍDERES DEL EJERCICIO DE ALFILERES Y POPOTES
Su trabajo consiste en ser un
líder que deja hacer lo que quieran a los integrantes del grupo (manos fuera).
Es importante que represente este liderazgo ante su grupo. No deberá informarle
lo que está haciendo. Evite hacer alguna sugerencia sobre, cómo qué van a hacer
o sobre quién lo hará. Deje que cada miembro del grupo haga lo que quiera. La
estructura se hará conforme a la idea del grupo.
HOJA DE TRABAJO
HOJA DE INSTRUCCIONES PARA LOS
LÍDERES DEL EJERCICIO DE ALFILERES Y POPOTES
Su trabajo consiste en ser un
líder lo más democrático posible, Es importante que represente este estilo de
liderazgo ante su grupo sin informarle lo que está haciendo. Cuando haga una
sugerencia usted, o algún miembro del equipo, pregunte cuantos están de acuerdo
antes de poner en práctica cualquier idea. La estructura es el resultado de la
idea del grupo.
HOJA DE TRABAJO
PARA EL OBSERVADOR DEL EJERCICIO DE ALFILERES Y POPOTES
Su tarea consiste en observar la
actuación del grupo, Usted no debe participar; ubíquese donde pueda observar la
conducta de todos los miembros del grupo.
1. ¿Quién fue el líder del grupo?
2. Describa el estilo de
liderazgo. Dé algunos ejemplos del comportamiento que ilustren este estilo.
3. Cite otras conductas que crea
están relacionadas con el estilo de liderazgo gerencial. Anote el nombre del
participante cuyas conductas considere están más cerca de éste estilo y
comportamiento.
4. Describa el clima o ambiente
que mantuvo el grupo. Anote algunos ejemplos del comportamiento de los miembros
del equipo que ilustren este clima. Escriba el nombre de los miembros del grupo
y haga notar su conducta específica.
5. Dé algunos ejemplos del
comportamiento de los participantes, que ilustren la participación
características de su grupo. Recuerde anotar los nombres de los participantes y
la conducta específica de cada uno.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario