lunes, 1 de julio de 2013

ENSAYO 2

ENSAYO (2)

El “aprendizaje cooperativo” es un método de instrucción para la aplicación en grupos pequeños, en los que los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás, cada miembro es responsable de su aprendizaje y de los restantes miembros, se trata de que los alumnos trabajen en grupo, es importante convencerse de la conveniencia de emplear el aprendizaje cooperativo pues los resultados obtenidos muestran que la cooperación conduce a manifestar un rendimiento más elevado por parte de todos los alumnos, también muestra mayor motivación para lograr un alto rendimiento, más tiempo dedicado a las tareas, y da lugar a unas relaciones más positivas entre los alumnos, relaciones solidarias y comprometidas, la cooperación produce mayor integración social, mejora la autoestima individual y refuerza la capacidad para enfrentar adversidades. El aprendizaje cooperativo implica una forma de enseñanza muy útil para que los estudiantes y los docentes trabajen conjuntamente para agilizar la formación de cualquier materia, por tal razón requiere de planificación y conocimiento de la misma para poder realizarla debidamente, el docente debe tomar decisiones antes de dar instrucciones (objetivos, tamaño de equipo, método etc.) explicar la actividad, criterios para evaluar, supervisar e intervenir a cada equipo para mejorar el trabajo y evaluar. En conclusión esta técnica nos ofrece ventajas tanto a nivel personal como grupal al ser un trabajo en forma colaborativa. Permite que sean los estudiantes por medio de la investigación y creatividad quienes construyan sus estrategias de trabajo de forma colaborativa y adquiriendo roles para llegar a formar nuevos conocimientos.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario